Acabados de sublimación en acero
Existen diferentes tipos de acabados de sublimación en acero que se pueden utilizar para personalizar artículos de acero, tales como:
- Acabado brillante: el acabado brillante es el más común y popular en la sublimación en acero. Proporciona un aspecto brillante y atractivo a la impresión, lo que hace que el diseño se destaque.
- Acabado mate: el acabado mate es una excelente opción para aquellos que buscan un aspecto más suave y discreto. Es ideal para diseños con tonos más oscuros, ya que no refleja la luz.
- Acabado metálico: el acabado metálico es una excelente opción para artículos de acero que tienen un aspecto metálico. Agrega un brillo metálico al diseño, lo que le da un aspecto más atractivo.
- Acabado cepillado: el acabado cepillado es un acabado que imita la textura de acero cepillado. Este acabado se utiliza a menudo para diseños más serios y profesionales.
- Acabado holográfico: el acabado holográfico es una excelente opción para diseños con colores brillantes y llamativos. Agrega un efecto brillante y multicolor al diseño, lo que lo hace más llamativo y atractivo.
La elección del acabado de sublimación en acero depende del diseño y del tipo de artículo de acero que se está personalizando. Es importante seleccionar el acabado adecuado para lograr un resultado de buena calidad que satisfaga las necesidades de los clientes.
¿Cómo obtengo los diferentes acabados de sublimación en acero?
Para obtener diferentes acabados de sublimación en acero, se pueden utilizar diferentes técnicas de impresión o materiales de transferencia. Algunas de las técnicas y materiales comunes son:
- Papel transfer de acabado brillante: el papel transfer de acabado brillante se utiliza para obtener un acabado como bien lo dice su nombre; brillante. La tinta de sublimación se imprime en el papel transfer y luego se aplica en la prensa térmica sobre el artículo de acero.
- Papel transfer de acabado mate: el papel transfer de acabado mate se utiliza para obtener un acabado mate en la sublimación en acero. Este tipo de papel es ideal para diseños con tonos más oscuros que no requieren un acabado brillante.
- Papel transfer de acabado metálico: este se utiliza para obtener un acabado metálico en la sublimación en acero. El papel se utiliza a menudo para personalizar artículos de acero que ya tienen un acabado metálico.
- Papel transfer de acabado cepillado: el papel transfer de acabado cepillado se utiliza para obtener un acabado que imita la textura de acero cepillado. Este papel es ideal para diseños más serios y profesionales.
- Papel transfer holográfico: el papel transfer holográfico se utiliza para obtener un acabado holográfico en la sublimación en acero. Este papel se utiliza a menudo para diseños con colores brillantes y llamativos.
Para obtener diferentes acabados de sublimación en acero, es necesario seleccionar el papel transfer adecuado y ajustar la temperatura y el tiempo de la prensa térmica según las instrucciones del fabricante. Es importante realizar pruebas de impresión antes de realizar una producción en masa para asegurarse de que se logra el acabado deseado.
¿Qué necesita tener el acero para ser sublimable?
Para que el acero sea sublimable, es necesario que tenga una capa de recubrimiento especial, que se conoce como polímero sublimable. Este revestimiento se aplica a la superficie del acero y permite que la tinta de sublimación se adhiera y se transfiera al acero durante el proceso de sublimación.
El polímero sublimable puede ser de diferentes tipos, pero generalmente está compuesto de una capa de poliéster, que es un material que es compatible con la tinta de sublimación. Además, el polímero sublimable debe ser resistente al calor y a la abrasión para que la imagen impresa tenga una larga duración y no se dañe con el uso.
Es importante tener en cuenta que no todo el acero es sublimable, ya que algunos tipos de acero pueden tener una capa de óxido, grasa, polvo o cualquier otro tipo de contaminante que impida la adhesión de la tinta de sublimación. Por lo tanto, es necesario que el acero esté limpio y libre de cualquier contaminante.
En resumen, el acero debe tener una capa de polímero que permita la adhesión de la tinta de sublimación para que sea puedan transferir imágenes en el. Es importante utilizar acero que tenga esta capa y asegurarse de que esté limpio y libre de cualquier contaminante antes de aplicar el revestimiento sublimable.
