¿Qué pasa si mezclo tinta normal con tinta de sublimación?
Para entender un poco más sobre el tema; primero que nada vamos a comprender las diferencias entre la tinta de uso normal y las tintas de sublimación. Ya que al ser fabricadas para usos específicos no comparten las mismas características.
Características de las tintas de impresión de uso común.
Al ser más comúnmente empleadas en actividades escolares, de oficina o del hogar, estás tintas tienen las siguientes características:
- Base: Las tintas pueden ser a base de agua, solvente o aceite. Cada tipo de base tiene sus propias ventajas y desventajas, como la durabilidad, la velocidad de secado, la resistencia al agua y la adhesión a diferentes tipos de materiales.
- Pigmentación: Las tintas pueden ser pigmentadas o de tinte. Las tintas pigmentadas utilizan partículas de pigmento sólido que se adhieren a la superficie del material, mientras que las tintas de tinte utilizan colorantes líquidos que se absorben en el material. Las tintas pigmentadas suelen tener una mayor resistencia al agua y una mayor durabilidad, mientras que las tintas de tinte ofrecen una mayor saturación de color.
- Gama de colores: Las tintas pueden tener una amplia gama de colores, que pueden ser mezclados para obtener una variedad de tonos y matices. Algunas tintas ofrecen una gama de colores más amplia que otras, lo que permite una mayor precisión en la reproducción de imágenes.
- Calidad de impresión: Las tintas pueden ser de alta o baja calidad de impresión. Las tintas de alta calidad ofrecen una mayor precisión y detalle en la impresión, mientras que las tintas de baja calidad pueden presentar problemas como la decoloración y la difuminación.
- Compatibilidad: Las tintas pueden ser compatibles o no compatibles con ciertos tipos de materiales y tecnologías de impresión. Es importante seleccionar las tintas adecuadas para el tipo de material que se está imprimiendo y para la tecnología de impresión utilizada.
Considera que las características de las tintas de impresión de uso común incluyen la base, la pigmentación, la gama de colores, la calidad de impresión y la compatibilidad. Es importante seleccionar las tintas adecuadas para el tipo de trabajo que se va a realizar y para obtener los mejores resultados de impresión.

Características de las tintas de sublimación:
Ahora bien, comprendimos las características de las tintas de uso común, pero las tintas de sublimación al ser empleadas en vidrio, cerámica, textiles, aluminio, etc. Poseen una composición diferente.
- Base: Las tintas de sublimación son a base de agua y están compuestas por tintes disueltos en agua.
- Pigmentación: Las tintas de sublimación tienen una pigmentación muy concentrada, lo que permite una alta saturación de color y una gran definición de los detalles de la imagen.
- Transferencia: Las tintas de sublimación se transfieren a través del proceso de sublimación, que consiste en aplicar calor y presión sobre el material impreso para que la tinta se convierta en gas y penetre en las fibras del material, proporcionando una imagen de alta calidad y durabilidad.
- Compatibilidad: Las tintas de sublimación son compatibles con materiales como el poliéster y el polímero, que tienen la capacidad de absorber la tinta sublimada en sus fibras.
- Resistencia: Las imágenes impresas con tintas de sublimación son altamente resistentes a la decoloración y al desgaste, lo que garantiza una alta calidad y durabilidad de la imagen impresa.
Las características de las tintas de sublimación incluyen la base a base de agua, pigmentación concentrada, transferencia por sublimación, compatibilidad con ciertos materiales y alta resistencia. Estas características hacen que las tintas de sublimación sean ideales para la impresión de productos personalizados como tazas, camisetas, fundas de móvil, entre otros.
¿Puedo mezclar tinta normal con tinta de sublimación?
No es recomendable mezclar la tinta de uso normal con la tinta de sublimación debido a que son formulaciones químicas diferentes y tienen propiedades y características distintas.
Por un lado, la tinta de sublimación está compuesta por tintes disueltos en agua, y se utiliza para la transferencia de imágenes en materiales que contengan polímeros o poliésteres. Por otro lado, la tinta de uso normal, como la tinta de pigmento o la tinta de tinte, se utiliza para imprimir en una amplia variedad de materiales, como papel, cartón, plástico, entre otros.
Además, las tintas de sublimación requieren de condiciones específicas de temperatura, presión y tiempo para ser transferidas al material. Si se mezcla la tinta de sublimación con otra tinta, se alteraría su composición y podría generar problemas en la transferencia de la imagen, como una mala calidad de impresión, manchas, decoloración, entre otros.
Por lo tanto, para obtener resultados óptimos y de buena calidad en la sublimación de materiales, es importante utilizar exclusivamente tintas de sublimación y no mezclarlas con otras tintas.